Listado de la etiqueta: columna vertebral

Ajustando los puntos marrones

máquina de jardinería realizando trabajos en el cesped quiropráctica Pura Vida Barcelona

Estás orgulloso de tu césped; lo riegas, abonas y tratas de que no lo pisoteen demasiado. Pero te olvidaste del fertilizante un par de veces y ahora ha perdido brillo, y han aparecido manchas marrones allá donde la hierba crecía rebosante de energía. Una situación similar puede ocurrir dentro de ti.

Para prosperar y crecer, todas las células, órganos y tejidos que componen tu cuerpo necesitan una distribución uniforme de la energía neurotrófica que sustenta la vida y que es distribuida por el Sistema Nervioso. Si hay partes de tu cuerpo que se ven privadas de esta energía, igual que el ejemplo del césped, también se desarrollaran manchas de falta de vitalidad y en consecuencia de enfermedad. Los quiroprácticos se refieren a ello como estar «subluxado».

El objetivo de la atención quiropráctica es conseguir el 100% de distribución de la energía vital de tu cuerpo, y eso se logra manteniendo tu Sistema Nervioso despejado de obstrucciones a nivel de la columna vertebral. Si no deseas encontrar “parches feos en tu salud”, mantén la distribución de tu energía vital uniforme y consistente con el cuidado quiropráctico.

Flexible como un helecho

foto de un helecho quiropráctica Pura Vida Barcelona

Los brotes de helechos  jóvenes son muy flexibles en comparación con los viejos, o las hojas caídas de árboles y ramas quebradizas que los rodean a principios de primavera. Los helechos están llenos de vida y de potencial, los otros desprovistos de ella. Lo mismo puede decirse de la columna vertebral y la salud.

La flexibilidad y la juventud van de la mano. En 1921, el Dr. Henry Winsor realizó autopsias médicas que demostraron claramente una conexión entre los segmentos espinales rígidos y desgastados y la enfermedad crónica del órgano correspondiente que le siguió. Analizando sus propios hallazgos concluyó  que no es que no vamos quedando más rígidos a medida que envejecemos, en realidad se envejece y enferma a medida que se pierde el movimiento normal de la articulación y la alineación.

 «Un hombre es tan viejo como su columna vertebral.» Dr. Henry Winsor

Es un hecho. La pérdida de la movilidad de la columna puede comenzar prematuramente, a los 40, 30 o incluso más jóvenes, a menos que tengas un plan para actuar contra ello. Los ajustes quiroprácticos regulares pueden ayudarte a mantenerte joven, sutil y flexible como un joven helecho en lugar de sin vida y viejo como una rama de árbol roto.

Despertar la columna vertebral…

Pesas rusas

Es común tener agujetas o molestias cuando empezamos a hacer algunas actividades físicas; levantamiento de pesas, montar a caballo o retomar la jardinería, etc. El cuidado quiropráctico no es diferente.

 

Si tus articulaciones, músculos y ligamentos han estado inactivos, no te sorprenda si notas molestias después de sus primeras sesiones de quiropráctica. Los ajustes son suaves y seguros pero las articulaciones de la columna vertebral pueden responder con algo de dolor al mejorar su movilidad y posición. Pero no te preocupes, las molestias son normales y pasajeras.

A medida que tu columna vertebral se acostumbra a su estado saludable, el dolor disminuye y sus niveles de confort mejoran. Después será importante seguir con el buen hábito quiropráctico para evitar volver hacia atrás.

Martillear una Subluxacion

imagen de un martillo golpeando un clavo, el martillo lleva escrito la palabra subluxación

Si te has golpeado el pulgar con un martillo, con un poco de tiempo y cuidado se curará. Pero si insistes en golpear ese mismo dedo pulgar una y otra vez, aún con los mejores esfuerzos terapéuticos, la curación no llegará debido al trauma repetitivo.

Del mismo modo, es común que los pacientes tienen subluxaciones vertebrales recurrentes, (desalineación de los segmentos vertebrales que provocan la irritación de los nervios), incluso después de recibir la mejor atención quiropráctica. En muchas situaciones, no es el cuidado quiropráctico lo que falla; los repetitivos hábitos de estilo de vida fuera de la consulta se convierten en la causa. Por ejemplo: te ajustas y al volver a casa, sin darte cuenta te quedas dormido en el sofá – entonces de nuevo RE-SUBLUXACIÓN… O una vez ajustado, te paras en algún lugar a comer comida basura – entonces RE-SUBLUXACIÓN… El ciclo para que se repitan las subluxaciones continuará siempre, es como no dejar de martillear sobre el pulgar.

La Vida por si sola ya genera suficiente estrés y en consecuencia subluxaciones, sin necesidad que los malos hábitos añadan más estrés a tu columna. Si no estás sosteniendo bien los ajustes, tal vez hay algo en tu estilo de vida que debe ser abordado. Comenta con tu quiropráctico qué hecho repetitivo y “subluxador” puede ser el causante y ver si puede aislarse.

Después de la caída…

imagen de acera helada en invierno con peligro de resbalón y subluxación y hombre con pala retirando el hielo y nieve

De acuerdo con el padre de la Quiropráctica, BJ Palmer, un resbalón y caída en una acera puede parecer una cosa pequeña. Pero la cascada de eventos invisibles que provoca, puede conducirte a mayores problemas en el futuro.

 

El resbalón, por insignificante que sea, provoca una sacudida inesperada en la columna vertebral; vértebras desalineadas o subluxaciones, presión sobre uno o varios nervios, tejidos que se ven privados de una buena comunicación, mal funcionamiento fisiológico. El potencial del cuerpo se ve mermado, la enfermedad encuentra el medio ideal para desarrollarse y el curso de la vida se ve alterado. Todo por un instante aparentemente intrascendente, a menos que se remedie cuanto antes mejor.

No importa lo insignificante sea el resbalón, tu quiropráctico preferirá evaluar de inmediato para estar seguros. No sólo puede ajustar la desalineación, si no que, el hecho de corregir las subluxaciones pronto, frustra las interrupciones en la calidad de tu día a día y, en consecuencia probablemente, también la tus seres cercanos. Después de una caída, por favor acude cuanto antes a un control quiropráctico.

Tocar madera…

puño golpeando madera para ilustrar tratamiento quiropráctico

Algunas personas piensan que la salud es una cuestión de suerte, como si te tocara en una lotería genética un gran sistema inmunológico, una función orgánica perfecta y un montón de energía. En realidad, no hay que “tocar madera” para estar sano… tienes más control sobre tu «expresión» natural de lo que piensas.

 

La salud es un derecho de nacimiento. Desde el momento de la concepción, pasando de la adolescencia a la edad adulta, el poder innato de la vida que te trajo a la existencia continua trabajando para crear la mejor versión posible de ti. Esto incluye ayudarte a crecer fuerte, recuperarte de enfermedades y conquistar los estreses de la vida. Todas estas funciones vitales de la salud están orquestados por un poder innato dentro de ti y se manifiesta a través del sistema nervioso. Mediante los ajustes quiroprácticos, puedes mantener despejada “tu línea de vida” por donde fluye el poder innato.

Si has notado un cambio en tu salud desde que recibes cuidado quiropráctico regular, no es por “tocar madera”. Es gracias a “tocar las vértebras” subluxadas y devolverlas a su alineación, de modo que la inteligencia innata puede hacer su trabajo sin interferencias.

Una pieza importante

imagen de piezas de puzzle para ilustrar tratamiento quiropráctico

Acabamos de estrenar año y seguro que nos hemos hecho el buen propósito de alcanzar ciertas metas para mejorar nuestra salud.  Seguro que tendremos planes para hacer más ejercicio, quizás un equipo de gimnasia para casa y algún plan de dieta. Todo para restaurar nuestra forma física y vitalidad. Pero no olvides incluir la pieza del rompecabezas más importante para convertir en más saludable tu 2016.

Comer bien y hacer ejercicio son importantes para la construcción de una mejor versión de ti. Pero tu “cuadro mejor salud» no estará completo sin un sistema nervioso despejado. La función muscular adecuada, una digestión eficiente y una buena actitud mental dependen de la buena transmisión de las señales dentro de tu sistema nervioso;  señales que pueden verse interferidas si tu columna vertebral está rígida, mal alineada y en mal mantenida.

Si quieres sacar el máximo provecho de tu nueva rutina de Año Nuevo, apunta en tu nueva agenda una visita al quiropráctico para que evalúe tu salud espinal, descartando o cuidando problemas potenciales que podrían aparecer de nuevo. Si encajas todas las piezas del rompecabezas, sin duda tu esfuerzo valdrá la pena.

Olvidarse alguien en casa

actor de la película Solo en Casa

Quiropráctico: -» María, ¿dónde están tus hijos?»

María: – «Los dejé en casa pues no tienen ningún dolor de espalda»

Quiropráctico: – «Cierto, pero ¿tienen subluxaciones?»

Los estudios demuestran que el estrés del proceso de nacimiento es suficiente para producir subluxaciones pediátricos, desalineaciones vertebrales sutiles pero importantes que alteran la función normal de los nervios en los niños. Y no olvidemos tampoco el estrés físico o emocional que experimentan al caerse de la bicicleta, conviviendo con los hermanos mayores o simplemente tratando de encajar en la escuela. Los niños son inherentemente propensos a tener subluxaciones vertebrales.

Si llevas a tus hijos al dentista para el mantenimiento preventivo en cuanto les salen los dientes, deberías llevarlos al quiropráctico desde el momento que tiene una columna vertebral. En otras palabras, no los dejes en casa es mucho mejor chequear su columna lo antes posible y controlar sus subluxaciones. Estarás invirtiendo en su salud y su futuro cuando lo hagas.

¡Con una vez no basta!

¿Cuántos días de dieta se necesitan para perder un par de quilos? O ¿cuántos quilómetros en la cinta hay que correr para perder unos gramos? Obviamente es necesario hacerlo más de una vez y hay que seguir con el programa para mantener los resultados. Lo mismo ocurre con tu cuidado quiropráctico.

imagen de un joven cliente de quiropráctica Barcelona Pura Vida juto con una imagen de deportistas y comida sana

Se necesita más de un ajuste para cambiar tu estado de salud. Es cierto, el cuerpo tiene un gran potencial para seguir mejorando después incluso de los primeros ajustes. Pero al igual que comer bien y hacer ejercicio, se logran resultados duraderos sólo con la repetición y la consistencia. ¿Cuánto tiempo hay que seguir con tu nueva dieta, el ejercicio regular y el plan de mantenimiento de tu columna? La respuesta es siempre y cuando quieras estar sano… y es de esperar que sea un deseo para toda tu vida.

En el mundo del fitness, la alimentación saludable y la quiropráctica, no existe tal cosa como “una vez y ya está”. Hay que incorporarlo a tu rutina para recoger los frutos.

Cuidados de restauración

La realización de un proyecto de restauración de un automóvil clásico puede ser una tarea laboriosa. Dependiendo del desgaste, rotura y el abandono con que nos encontremos, podría tomar varios meses y un montón de dinero para retornar de nuevo un clásico oxidado a la forma en que se veía en sus días de gloria.

Poner de nuevo tu columna vertebral en forma puede ser también un proyecto de restauración grande. En lugar de recromar los parachoques, pintar la carrocería y eliminar la herrumbre, el quiropráctico intentará devolver a tus vértebras su rango de movimiento para que recuperen su funcionamiento. Es decir, corregir cualquier problema de alineación vertebral y detener la degeneración artrítica con cuidado protector, todo para deshacer años y años de abandono y de falta de mantenimiento.

Con demasiada frecuencia, la gente olvida incluir en su plan de salud el cuidado de su columna, hasta que algo no se “rompe” no le prestan la debida atención. Lamentablemente, cuando se trata de tu columna vertebral, es imposible reemplazar las piezas originales una vez que han usado. Así que por favor, cuidar de los que tienes ahora.

coche en mal estado viejo y oxidado pendiente de una restauración