Listado de la etiqueta: Subluxación

¡¡Pero… ¡¡Si comenzó ayer!!

Muchas veces, las personas acuden a los quiroprácticos con algún nivel de disfunción o algunos síntomas graves y nos dicen que no entienden de dónde provienen, que solo han tenido una leve caída, se han inclinado para hacer una pequeña tarea o han tenido un problema menor.

Pero, a menudo olvidan los muchos pequeños resbalones, los malos movimientos o las caídas que han tenido, las muchas formas en que su cuerpo no ha podido hacer frente a las largas horas de estar sentado, a la fatiga mental o los meses y años de malos hábitos, que se acumulan con el tiempo. Hasta que ese último, pequeño resbalón, mal movimiento o leve caída sea demasiado para el cuerpo. Hasta que, el cuerpo ahora está abrumado y ya no puede hacer frente.

Y, ahora, suena la alarma, ahora los síntomas están ahí, para decirnos que paremos, que nos tomemos un descanso, para darle al cuerpo la oportunidad de sanar. Y cambiar la forma en que vivimos nuestras vidas.

Después de años y años de acumulación de malos hábitos, de años y años de daños menores, que una última vez, agacharse para recoger algún objeto, o tener un pequeño resbalón o caída es demasiado. El cuerpo está abrumado. Y grita alarmado, para llamar nuestra atención, para que cambiemos la forma en que vivimos nuestras vidas. Para que tengamos un futuro diferente.

De esa manera, el daño se ha ido acumulando durante años, y esto no «comenzó ayer”.

De esa manera, los síntomas son una alarma bienvenida, para poner nuestras vidas en una trayectoria diferente.

Y eso es exactamente lo que la Quiropráctica está aquí para hacer: Ayudarte a cambiar tu futuro.

¿Cómo afecta una subluxación?

Afectan la capacidad de tu cuerpo de adaptarse a su entorno, su capacidad de curar y de funcionar de manera óptima, no permitiéndote disfrutar tu vida al máximo.

Las subluxaciones y nuestro estilo de vida suelen estar relacionadas.

Si no las corregimos, las subluxaciones empeoran, y en consecuencia nuestra salud.

Si se corrigen y además te mostramos maneras de evitarlas en el futuro, probablemente:

  • Te sentirás mejor
  • Prevendrás problemas futuros
  • Influirás en el proceso de envejecimiento
  • Tendrás mejor calidad de vida

Las subluxaciones son causadas por nuestra incapacidad de asimilar tres tipos de estrés en nuestra vida: estrés físico, mental-emocional y químico.

¡Las subluxaciones son un problema DE SALUD Y VITALIDAD y no un problema de espalda!

Subluxación de Aquiles

Recordando la mitología griega, Aquiles obtuvo sus poderes de invulnerabilidad y fuerza cuando su madre lo sumergió en el río Styx. Pero debido a que ella lo tenía sujeto por su talón, esa parte no fue tocada por el agua del río mágico. Aquiles sobrevivió muchas grandes batallas, pero el destino quiso que una flecha venenosa le tocara el talón llevándolo a la muerte. De ahí el origen de la expresión “talón de Aquiles”, que nos recuerda que a pesar toda la fortaleza un punto débil puede conducirnos a la ruina.

Subluxación-Aquiles

Existen puntos débiles recurrentes en la columna vertebral, las subluxaciones, y si se descuidan conducen a la falta de salud. Nuestra médula adquiere sus puntos débiles debido a la gran cantidad de malos hábitos posturales, traumas físicos y accidentes. Todos tenemos nuestra propia subluxación de Aquiles específica que se manifiesta especialmente ante situaciones de estrés.

Debido a que todas las tensiones diarias de la vida a las que estamos sometidos, es importante localizar la subluxación específica y corregirla antes de que tenga un efecto negativo en la salud. El cuidado quiropráctico regular protector, hace precisamente eso. La quiropráctica se encarga de proteger tus puntos vulnerables.

Caminando con un sólo zapato

Nadie considera la idea de caminar con un solo zapato. A un niño puede parecerle divertido, pero sería muy malo para los pies, las rodillas, las caderas, la espalda y hasta el cuello. Desafortunadamente, ¡muchas personas han estado haciendo esto mismo durante años sin saberlo!

caminandounsolozapato

Cuando una columna está obligada a funcionar en un estado de subluxación, se crea una deficiencia biofísica y el desequilibrio resultante provoca una mecánica corporal pobre y un mayor riesgo de daño al tejido blando a largo plazo. Distorsiones posturales como caderas desiguales o, un «pierna corta funcional»,  son señales de que «algo está fuera de lugar” en la columna vertebral y necesita ser evaluado. Tanto es así que muchos quiroprácticos chequean la desigualdad de longitud entre las piernas como un medio para confirmar la presencia de subluxaciones de la columna vertebral.

Al igual que conducir un coche con mala alineación causará el desgaste prematuro de los neumáticos y los frenos, caminar con una pierna más corta debido a las subluxaciones puede causar un desgaste prematuro de las articulaciones y los discos. Si estás experimentando los síntomas de este tipo de desequilibrio, como una pierna más corta que la otra, cadera inclinada o dolor de espalda, acude al quiropráctico cuanto antes y pide una revisión profesional antes que se produzca daños mayores.

“Golpear” una columna desalineada

Si clavas un clavo recto entra directo en la madera. Si clavas un doblado, se dobla aún más. El mismo principio físico se aplica a la columna vertebral.

GolpearUnaColumnaDesalineada

Una columna vertebral correctamente alineada puede soportar las fuerzas que encuentra cada día, como ponerse de pie, levantar, flexionar y la torsión. Una desviación o subluxación  en esa columna vertebral y en lugar de soportar esas fuerzas, la columna vertebral sucumbe a ellas. Entonces, por molestias, lesiones e incluso incapacidad, se convierten en difíciles las actividades diarias normales, como las tareas domésticas, hacer ejercicio o jugar con tus hijos.

La integridad estructural engendra el funcionamiento normal. Cuando se trata de fuerza y rendimiento, la columna vertebral tiene que estar en la alineación adecuada para conseguir hacer el trabajo sin dañarse y sin dolor. Mantén en forma tu columna con cuidado quiropráctico regular para protegerla de los golpes de la vida diaria.

Tratar lo superficial

Entras en la consulta de tu quiropráctico, subes a la camilla y señalas dónde te duele. Pero el quiropráctico ajusta una parte totalmente diferente de la columna vertebral… ni siquiera cerca de donde sientes el dolor… ¿por qué?

Tratar_lo_Superficial

Hay un viejo refrán que dice que cuando le pisas la cola a un perro, ladra por el otro extremo. En Quiropráctica, eso significa que donde te duele no es necesariamente donde está el problema. Muchas veces el síntoma que se siente en un área se debe a una causa remota. Por ejemplo, alguien con ciática sentirá dolor en su pierna, pero la causa del problema es una subluxación vertebral en su columna vertebral.

Los Quiroprácticos reconocen que si corriges la causa de los síntomas, el cuerpo ya no tendrá la necesidad de manifestarse. Es por eso que los Quiroprácticos se centran en la solución de problemas subyacentes y no en los efectos superficiales. Perseguir síntomas es como cuando un perro persigue su propia cola – gira alrededor de sí mismo hasta que se marea, confundido y frustrado. Es mucho más inteligente de abordar la causa subyacente desde el principio.